domingo

INTRODUCCION

El término modelo, deriva de moda, se refiere a una persona que viste una prenda, ropa o accesorio con el fin de exhibirlo a terceros.

Usualmente se asocia la profesión al género femenino, sin embargo, en su más amplio sentido abarca tanto a hombres como a adolescentes y niños. De acuerdo con el concepto moderno de modelo, se trata de una persona con condiciones específicas de edad, estatura, medidas, belleza, etc., para conseguir que los artículos presentados resulten muy atractivos para el target a quien se dirige la publicidad o la campaña de comunicación, los periodistas, la televisión, etc.

En el modelaje (o actividad de presentar al público ropa) es posible distinguir dos grandes categorías: las modelos de pasarela (asociadas a presentar vestimentas de diseñadores de moda), y las modelos de fotografía (vinculadas a la publicidad de productos y a las artes visuales y diseño). Cada una de estas categorías requiere un perfil específico. Así, por ejemplo, la cantante Françoise Hardy y la actriz Brigitte Bardot fueron modelos de alta costura y prêt-à-porter, respectivamente, pero sólo fotográficos y no de pasarela.

El modelaje de ropa o accesorios forma parte del gran negocio de la moda, donde concurren diversas actividades, profesiones e industrias como: diseñadores, productores, agencias de modelos, fotógrafos, estilistas, maquilladores, marcas de ropa; como también la prensa y los medios de comunicación, televisión, cine y medicina estética.

Las modelos con el correr del tiempo y la exaltación de la belleza la imagen, se han convertido en verdaderas celebridades que han adquirido fama mundial, tanto como los diseñadores de ropa. El mundo de las modelos se asocia a fama, dinero y un estilo de vida glamuroso.

Su contratación se realiza a través de una agencia de modelos, pero cuando se requiere que el modelo(s) tenga algo especial, suele hacerse un casting presencial o casting en-línea a través de un portal de modelos. Los instrumentos esenciales para la modelo son el book (álbum con sus mejores fotos) y el composit (cartulina en la que se recogen cinco fotografías de la modelo; una de ellas en traje de baño y donde aparecen su nombre, estatura, medidas, color de los ojos y cabello, y nombre y dirección de la agencia).

Internet también ha revolucionado el flujo natural de búsqueda y contratación de los modelos; hoy en día existen varias plataformas (intermediarios) dedicadas a conectar las modelos con agencias que funcionan en todo el mundo. Entre éstas podemos citar a latintoptalents.com, modelmanagement.com, modelmayhem, modelsconnect.




Modelo de fotografía

El modelo de fotografía debe ser capaz de expresar sensaciones, emociones, al mismo tiempo que lograr establecer una imagen estética y segura en el ámbito tratado. Todo esto debe estar representado en una imagen para lograr llegar a un catálogo, a una revista. Dado que no se exige un canon físico determinado, en esta labor pueden intervenir modelos de edades y tipologías muy diversas. Es habitual la participación de estrellas de cine, cantantes y otras celebridades, que aportan su presencia y su rostro fácilmente reconocible.



Modelo de pasarela

La modelo de pasarela debe tener ciertas habilidades y capacidades que le permitan enfrentarse al público y moverse armoniosamente. Sus medidas corporales también deben ajustarse a los cánones imperantes en la industria, usualmente sobre 1,75 metros de altura, peso entre 50 y 60 kilos y cuerpo esbelto. La altura mínima es de 1,75 m , aunque la mayoría son 1,78 a 1,83 metros. Cuánto ganan depende de varios factores: quién es el diseñador, un desfile de Chanel va a pagar más que un nuevo diseñador desconocido; que tan bien es conocido el modelo, Kate Moss podra ganar miles para un desfile de Versace, mientras que un desconocido modelo novato en el mismo desfile puede obtener cero si es su primera temporada de exposicion; y donde es el show, si la semana de la moda está por ejemplo en Nueva York, Londres, París o Milán, obtendrá mucho más dinero que un desfile de modas en un centro comercial suburbano.[
Para ser modelo de pasarela a nivel internacional se necesitan ciertas características:
1- Edad: de 15 a 22 años. Entre más joven mejor porque más larga será la carrera.
2- Estatura: mínimo 5’8 (1.73 m) máximo 6’ (1.82 m)
3- Peso: alrededor de 120 libras (54 Kilos). Las modelos son excesivamente flacas y generalmente son personas naturalmente delgadas.
4- Tipo de cuerpo: se prefieren cuerpos con piernas largas y torsos cortos. Las piernas deben de ser más largas que las normales.
5- La piel debe de ser perfecta
6- Deben de fotografiar bien y tener una estructura ósea armoniosa y ojos expresivos.






Modelo infantil
Los modelos infantiles son niños de hasta 17 años. Pueden ser de cualquier estilo. Una destacada modelo infantil es Emily Grace Reaves, una niña de 9 años, modelo de Kaiya Eve, entre otras compañías




Modelo de publicidad
Las características físicas de una modelo de publicidad no tienen que ser necesariamente las mismas que las de una modelo de pasarela o fotografía. La altura es la primera diferencia.



Modelos de fintees
Modelos de los centros de fintees para exhibir un físico atlético. Las modelos de fintees por lo general tienen músculos definidos como culturistas, pero con menos énfasis en el tamaño muscular. Su peso corporal suele ser similar a (o ligeramente superior) a las modelos convencionales, pero tienen un menor porcentaje de grasa corporal debido al aumento de masa muscular con relación a la grasa.



Modelos de bikini

Las modelos de bikini también requieren un cuerpo en forma y talla atractiva. Suelen ser modelos con una altura menor que las de la moda convencional alrededor de 1,65 m o 1,73 m y precisan estar en el rango entre 41 y 50 Kg.







Modelos de Ropa Interior

Han de ser atractivas. Tienden a medir no más de 1.70, y de medidas 90-60-90.



Modelos artísticas 

Las modelos artísticas son modelos que posan para fotógrafos, pintores, escultores, y otros artistas como parte de su obra de arte. Modelos de este criterio a menudo se convierten en "musas" para los respectivos fotógrafos y artistas.

Modelos de partes
Algunos modelos se emplean por sus partes del cuerpo que son especialmente atractivos. Por ejemplo, las modelos de piernas son útiles para mostrar medias, y los modelos de la muñeca se utilizan para mostrar los relojes o pulseras. La parte mas conocida del cuerpo son las manos que pueden ser utilizadas para promover productos de uñas y con frecuencia forman parte de la mayoría de los comerciales de televisión. Algunos modelos de mano pueden hacer más de $1,200 dólares al día.




Otros modelos

Es un modelo alternativo que no encaja en los tipos de modelos convencionales, y pueden incluir diversos géneros como Emmo., punk, gótico, fetiche, modelos de tatuaje u otra característica diferente. Estos se mezclan con la alta moda y el arte modelos. Editores, como Goliat, en Alemania han permitido modelos alternativos y la fotografía llega cada vez a un público más amplio.





sábado

DESARROLLO

En lo que me voy abasar, es de una grave problemática social (Bulimiay anorexia)la cual es fomentada por varios mediosde comunicación,me voy en el modelaje


El modelaje y losmedios de comunicación tienen mucho que ver con todo esto: constantemente nosllueven mensajes acerca de lo que constituye ser una personaatractiva y de éxito,especialmente dirigidos a las chicas. La belleza física aparece siempreasociada al éxito social y profesional. Todos conocemos los nombres de lastop-models, pero a casi nadie le suenan los nombres de mujeres con logrospersonales tan importantes como descubrir tratamientos eficaces para unaenfermedad o defender los derechoshumanos. Las librerías, los programasde televisión.
Las películas nos ofrecen abundantes modelosde cuerpo ideal que no son de ningún modo ideales: primero porque muchas veceslos modelos son montajes de varias fotosretocadas y no existen en la realidad; y segundo, porque es subestimar a laspersonas el condenarlas al éxito o al fracaso por uno solo de sus múltiplesatributos, el aspecto, que además es una de las características másdeterminadas genéticamente y por lo tanto menos controlable (talla y peso). Dela misma forma que se nos recuerda cómo debemos ser (altos, estilizados,guapos, vestidos a la última) se nos sugiere cómo podemos conseguirlo: dietasmilagrosas, operacionesde cirugía estética,productosde belleza y ropa de esa que llevan las escuálidas modelos que vemos en losdesfiles....










Por todo estohablar de anorexia y bulimia es cuestionar nuestra cultura.Necesitamos una renovación de nuestros valoresy de nuestras conductas. Necesitamos, sobre todo, definir lo atractivo conparámetros más amplios, para que la mayoría de las personas, y no sólo unapequeñísima parte, pueda sentirse bien con su apariencia personal.Necesitamos poner énfasis en otras características (ingenio, integridad,talento, inteligencia,sentido del humor...) a la hora de evaluar a las personas.
Se Puede ver también que los adolescentesson mucho mas vulnerables se pueden identificar bastantes factores de riesgo:una gran sensibilidad a la opinión de los demás, una cierta inseguridadrespecto a lo que les gusta y a seguir al pie de la letra lo que la moda nos"impone"( la cual se ve reflejada en los medios decomunicación), cambios físicos que los hacen dudar de su aspecto, tiempolibre para consumir mucha televisión y ser el blanco favorito de la publicidady de los programas de moda como ftv.














La conducta humana es la reacción global frentea una situación. La conducta alimentaria es la reacción global frente a losalimentos. Esta reacción puede ser adaptada a las necesidades nutricionales oresponder a otro tipo de necesidad que puede ser personal o ambiental. En laHistoria de la Humanidad distintas circunstancias han desviado la conductaalimentaria determinando trastornos. Salvo breves períodos de provisiónsuficiente de alimentos, el Hombre ha padecido hambrunas a través de lostiempos. Felizmente, a partir de la revolución industrial y de las actualestécnicas agropecuarias, buena parte de la población mundial cuenta condisponibilidad de alimentos.

Sin embargo, cuando parecía haber llegado elmomento en que el ser humano, beneficiado por el progreso, se alimentararegularmente sin sufrir desnutrición, hacen su aparición los factoresculturales y personales que conducen al cambio en el concepto del "cuerpoideal" de la sociedad.

Él, hasta ese momento, apreciado cuerpoexcedido de carnes como sinónimo de salud y poderío económico, ha sidosustituido por un deseado cuerpo delgado, tan delgado hasta llegar a laemaciación y la enfermedad.

La guerra contra los kilos, alejada de lasupervisión médica, no repara en la consecuencia sobre la salud de ciertasprácticas y se deja influenciar por los semanarios de moda, programas de TV,hipnotizadores, gimnasios, masajistas, obesos recuperados y cuanta persona hayaencontrado en las personas excesivamente preocupadas por el peso, una fuente deingresos.






Así, se lanzan propuestas de adelgazamiento sinsustento científico, que provocan más problemas que soluciones.

A este panorama socio-cultural, se suman unapredisposición genética, determinada dinámica familiar y ciertos rasgos depersonalidad configurando una posibilidad franca de desarrollar trastornosalimentarios severos. La participación singular de cada uno de estos factores ysu combinación favorece el "estilo" del padecer encontrado en laclínica.

Se describen, entre los trastornosalimentarios, diferentes entidades clínicas y, aún, cada paciente sesingulariza a través del estilo que posee. Por ello, se hace necesaria laaplicación de medidas terapéuticas, flexibles y abarcativas en lointerdisciplinario, que se ajusten a cada caso en particular.

Son múltiples los recorridos por consultorios ygimnasios. El consumo de productos "adelgazantes" de venta libre, quelos pacientes con trastornos en la alimentación realizan, fracasando y haciendofracasar, muchas veces, con sus intentos de "achicar" un cuerpo querechazan por "voluminoso". Teniendo como ideal, un cuerpo magro, conimportantes desarrollos musculares, obtenido a cualquier "costo",promovido por fuertes valores sociales. Esta idea llegaría a los adolescentes yles afectaría como moratoria social.












Artistas mas sonadas por ser anorexicas














viernes

CONCLUCION

Losadolescentes de hoy en día no deberían preocuparse por su apariencia física, sino por su salud ya que la anorexia puede destrozarte la vida.





Nohay que hacerle caso a las críticas de los demás y a lo que la publicidad y elmundo de la moda pone como paradigma lo que debe de ser las personas perfectas,ser como tu seas.