El modelaje y losmedios de comunicación tienen mucho que ver con todo esto: constantemente nosllueven mensajes acerca de lo que constituye ser una personaatractiva y de éxito,especialmente dirigidos a las chicas. La belleza física aparece siempreasociada al éxito social y profesional. Todos conocemos los nombres de lastop-models, pero a casi nadie le suenan los nombres de mujeres con logrospersonales tan importantes como descubrir tratamientos eficaces para unaenfermedad o defender los derechoshumanos. Las librerías, los programasde televisión.
Las películas nos ofrecen abundantes modelosde cuerpo ideal que no son de ningún modo ideales: primero porque muchas veceslos modelos son montajes de varias fotosretocadas y no existen en la realidad; y segundo, porque es subestimar a laspersonas el condenarlas al éxito o al fracaso por uno solo de sus múltiplesatributos, el aspecto, que además es una de las características másdeterminadas genéticamente y por lo tanto menos controlable (talla y peso). Dela misma forma que se nos recuerda cómo debemos ser (altos, estilizados,guapos, vestidos a la última) se nos sugiere cómo podemos conseguirlo: dietasmilagrosas, operacionesde cirugía estética,productosde belleza y ropa de esa que llevan las escuálidas modelos que vemos en losdesfiles....
Las películas nos ofrecen abundantes modelosde cuerpo ideal que no son de ningún modo ideales: primero porque muchas veceslos modelos son montajes de varias fotosretocadas y no existen en la realidad; y segundo, porque es subestimar a laspersonas el condenarlas al éxito o al fracaso por uno solo de sus múltiplesatributos, el aspecto, que además es una de las características másdeterminadas genéticamente y por lo tanto menos controlable (talla y peso). Dela misma forma que se nos recuerda cómo debemos ser (altos, estilizados,guapos, vestidos a la última) se nos sugiere cómo podemos conseguirlo: dietasmilagrosas, operacionesde cirugía estética,productosde belleza y ropa de esa que llevan las escuálidas modelos que vemos en losdesfiles....
Por todo estohablar de anorexia y bulimia es cuestionar nuestra cultura.Necesitamos una renovación de nuestros valoresy de nuestras conductas. Necesitamos, sobre todo, definir lo atractivo conparámetros más amplios, para que la mayoría de las personas, y no sólo unapequeñísima parte, pueda sentirse bien con su apariencia personal.Necesitamos poner énfasis en otras características (ingenio, integridad,talento, inteligencia,sentido del humor...) a la hora de evaluar a las personas.
Se Puede ver también que los adolescentesson mucho mas vulnerables se pueden identificar bastantes factores de riesgo:una gran sensibilidad a la opinión de los demás, una cierta inseguridadrespecto a lo que les gusta y a seguir al pie de la letra lo que la moda nos"impone"( la cual se ve reflejada en los medios decomunicación), cambios físicos que los hacen dudar de su aspecto, tiempolibre para consumir mucha televisión y ser el blanco favorito de la publicidady de los programas de moda como ftv.La conducta humana es la reacción global frentea una situación. La conducta alimentaria es la reacción global frente a losalimentos. Esta reacción puede ser adaptada a las necesidades nutricionales oresponder a otro tipo de necesidad que puede ser personal o ambiental. En laHistoria de la Humanidad distintas circunstancias han desviado la conductaalimentaria determinando trastornos. Salvo breves períodos de provisiónsuficiente de alimentos, el Hombre ha padecido hambrunas a través de lostiempos. Felizmente, a partir de la revolución industrial y de las actualestécnicas agropecuarias, buena parte de la población mundial cuenta condisponibilidad de alimentos.
Sin embargo, cuando parecía haber llegado elmomento en que el ser humano, beneficiado por el progreso, se alimentararegularmente sin sufrir desnutrición, hacen su aparición los factoresculturales y personales que conducen al cambio en el concepto del "cuerpoideal" de la sociedad.
Él, hasta ese momento, apreciado cuerpoexcedido de carnes como sinónimo de salud y poderío económico, ha sidosustituido por un deseado cuerpo delgado, tan delgado hasta llegar a laemaciación y la enfermedad.
La guerra contra los kilos, alejada de lasupervisión médica, no repara en la consecuencia sobre la salud de ciertasprácticas y se deja influenciar por los semanarios de moda, programas de TV,hipnotizadores, gimnasios, masajistas, obesos recuperados y cuanta persona hayaencontrado en las personas excesivamente preocupadas por el peso, una fuente deingresos.
Así, se lanzan propuestas de adelgazamiento sinsustento científico, que provocan más problemas que soluciones.
A este panorama socio-cultural, se suman unapredisposición genética, determinada dinámica familiar y ciertos rasgos depersonalidad configurando una posibilidad franca de desarrollar trastornosalimentarios severos. La participación singular de cada uno de estos factores ysu combinación favorece el "estilo" del padecer encontrado en laclínica.
Se describen, entre los trastornosalimentarios, diferentes entidades clínicas y, aún, cada paciente sesingulariza a través del estilo que posee. Por ello, se hace necesaria laaplicación de medidas terapéuticas, flexibles y abarcativas en lointerdisciplinario, que se ajusten a cada caso en particular.
Son múltiples los recorridos por consultorios ygimnasios. El consumo de productos "adelgazantes" de venta libre, quelos pacientes con trastornos en la alimentación realizan, fracasando y haciendofracasar, muchas veces, con sus intentos de "achicar" un cuerpo querechazan por "voluminoso". Teniendo como ideal, un cuerpo magro, conimportantes desarrollos musculares, obtenido a cualquier "costo",promovido por fuertes valores sociales. Esta idea llegaría a los adolescentes yles afectaría como moratoria social.
Artistas mas sonadas por ser anorexicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario